Info en tabla
Remei de Ca la Fresca
Batidora de estilos irresistible, nueva sensación desde Catalunya
Nacidos en las profundidades del Montseny en aquel desconcertante 2020, Remei de Ca la Fresca se ha revelado en pocos años como una de las bandas más inquietas, inclasificables y guerreras de nuestro panorama musical. Nunca escondidos, siempre de cara, ahora presentan su esperado segundo álbum, “L’ham de la pregunta”, producido por Ildefons Alonso (El Petit de Cal Eril) y Artur Piera.
De ellos ya sabíamos que querían ocuparte el chalet. O quizá éste sólo era el primer paso. Porque las reivindicaciones de Remei de Ca la Fresca van más allá y lo abarcan todo. Con un discurso salvaje, a la vez afilado y poético, desafían toda frontera estilística y disparan al muerto y a quien lo vela. Se ríen del que dirán, rehuyen todo eufemismo, ponen en duda los discursos oficiales y señalan culpables con ánimo de lucro. Nos ponen frente al espejo.
/event/remei-de-ca-la-fresca-3544
Teo Lucadamo + Lucas Jesús
Hip hop de los 90 con guiños indie y beats minimalistas
Después de varios éxitos con singles como “LA TOSTADA” o “DORITOS”, en 2025 Teo Lucadamo presenta su disco debut, “El dilema del rapero blanco”. Respaldado por un sonido retro y minimalista inspirado en el hip hop de los 1990-2000 y en nombres como Pharrell Williams o Outkast, Lucadamo inicia su carrera con un concepto poderoso, que podría vivir a medio camino entre el indie y el hip hop.
/event/teo-lucadamo-lucas-jesus-3032
Lendakaris Muertos
Punk y rock acelerado. Unos clásicos
La banda Pamplonesa de punk con el directo más acelerado y divertido del panorama actual, no solo por su afiladas canciones, sino también por sus pegadizos estribillos y sus aún más afiladas, desconcertantes y provocadoras letras.
/event/lendakaris-muertos-3409The 5678s
Las reinas japonesas del garage 60s y el surf
The 5.6.7.8's es una banda femenina japonesa de rock originaria de Tokio, conocida por su enérgico sonido retro que bebe directamente del garage rock de los años 60, con toques de rockabilly y surf rock. Comenzaron su trayectoria como cuarteto en Tokio, y durante una gira por Australia incorporaron músicos invitados. En 1992, antes de su siguiente gira australiana, la banda se consolidó como trío, formato que mantienen hasta hoy.
Su propuesta musical cruda, divertida y nostálgica las llevó a destacar dentro de la escena underground japonesa, y posteriormente a nivel internacional. El grupo alcanzó fama mundial tras aparecer en la película "Kill Bill: Vol. 1" (2003) de Quentin Tarantino, donde interpretan temas como “Woo Hoo”, canción que se convirtió en un fenómeno global y expandió significativamente su base de fans en todo el mundo.
Con una estética vintage, guitarras distorsionadas y una actitud rebelde y desenfadada, The 5.6.7.8's siguen siendo un ícono del garage rock japonés, demostrando que lo clásico nunca pasa de moda.
/event/the-5678s-3130
Rakky Ripper
Hyperpop, reggaetón y pop queer. Un torbellino de autotune y actitud
Rakky Ripper vuelve a girar por toda España con su último disco, 'Para que salga el Sol'. Presentará RR3 con temas como 'Canela', 'Breve' o 'Las cosas de antes', además de recuperar algunos de sus hits de trabajos anteriores como 'Tracción' o 'ZIP'
/event/rakky-ripper-3402Tinez
Reggaeton, funk, afro, rap y ritmos íntimos
El artista Tinez da un paso clave en su carrera y anuncia su primera gira, que lo llevará a recorrer cinco ciudades tras el lanzamiento de su esperado álbum debut. Con un sonido que fusiona reggaetón, funk, afro y melodías más íntimas, Tinez presentará en directo este nuevo proyecto en una serie de conciertos que prometen energía, conexión y su inconfundible sello personal.
ñigo Martínez de Nanclares, conocido como Tinez, es un rapero, cantante y compositor español de Donostia que dio inicio a su carrera musical hace solo un año. Aunque desde su infancia experimentó con la composición y el rap, fue en el verano de 2022 cuando, motivado por sus amigos, decidió llevar su pasión a un nivel profesional.
En ese momento, lanzó su primer sencillo titulado «Qué tal?», el cual ha acumulado más de 500,000 reproducciones en plataformas digitales. Pocos meses después, presentó otro tema llamado «Si supieras», que también ha superado las 300,000 reproducciones.
El público ha recibido con entusiasmo sus canciones, generando un creciente interés en verlo actuar en vivo. Hasta la fecha, Tinez ha ofrecido conciertos en Madrid, Segovia y su ciudad natal, Donostia. En todos sus conciertos han agotado las entradas, un gran logro para un artista con una carrera incipiente. Además, tuvo la oportunidad de presentarse ante más de 10,000 personas en la semana grande de Donostia y ha abierto shows de artistas destacados en la escena urbana y nacional, como Danny Ocean, Khaled y JC el Diamante.
/event/tinez-3125
Triptides
Artesanos ya clásicos, de la psicodelia californiana al jazz pop y el folk de Laurel Canyon
En los últimos catorce años y a lo largo de decenas de álbumes y sencillos, los cósmicos rockeros de Los Ángeles Triptides han recorrido un paisaje musical caleidoscópico de rock psicodélico, folk al estilo Laurel Canyon y un jazz pop espacial; pero cada tema puede rastrearse hasta la habilidad única del líder del grupo, Glenn Brigman, para crear y explorar un número aparentemente infinito de melodías y armonías dimensionales.
Con cada línea de la etérea voz de Brigman que danza sobre la cinta y llega a los altavoces, fumadores, viajeros psicodélicos y amantes por igual son transportados a un lugar dulce y familiar, elevados por guitarras tintineantes, baterías hipnóticas, pianos brillantes y un fuzz alucinógeno.
Cada grabación de Triptides es una reflexión personal, una evolución inesperada y un honesto testamento a La Canción. Y la próxima no será diferente.
Vive Triptides en directo y verás una banda que cambia de forma y de ánimo como un rayo atrapado en una botella, girando y fluyendo con naturalidad y soltura, siempre llevando a la audiencia de viaje.
De cualquier forma, querrás encontrarlos ahí fuera.
—
Ahora escucha esto:
Triptides acaba de asociarse con Label 51 Recordings para nuevos lanzamientos en 2025 y en adelante, y se está escribiendo otro capítulo para estos rockeros californianos.
/event/triptides-3432
Bikini Beach
Prietísimo garaje punk, grunge, surf... entre B-52 y Motorhead!
Raw, no-frills garage punk infused with psychedelic, grunge, and surf elements—delivered with such urgency and grit that staying still is simply not an option.
Visions Mag
Voracious caterpillars and stunning butterflies. A perfect balance of light and shade. Fuzzy riffs meet irresistibly sweet melodies.
OX Fanzine
The seventh album isn’t just an exercise in unfiltered optimism but rather offers a deep, introspective look at our post-pandemic world, shaped by chaos and challenges, through a darker lens.
Metal Hammer
Within an event horizon fueled by the energy of B-52s, Ramones, and Motörhead, one powerhouse track follows the next, making 30 minutes fly by in the best possible way.
Betreutes Proggen
The trio embraces authenticity, confronting both the self and an increasingly challenging world head-on. They channel this raw energy into a short but intense album that unleashes with growing enthusiasm. With this bold and unfiltered new facet, Bikini Beach once again make a powerful impact.
Beatblogger
Bikini Beach’s blend of high-energy fuzz, crystal-clear surf guitars, and infectious garage-punk rhythms comes together seamlessly on CURSED.
Mint Mag
/event/bikini-beach-3250The Limiñanas (INTXAURRONDO K.E.)
Psycho garage de primer orden
Saben revolcarse en surf, krautrock, punk o spaghetti western y no solo no morir en el intento, sino hacerlo deslumbrante. Repasarán su abundante discografía (que supera la quincena de títulos entre discos de estudio, bandas sonoras y recopilatorios), incluyendo sus últimos trabajos y, atención, nuevo material.
/event/the-liminanas-intxaurrondo-k-e-3421Nine Pound Hammer
Cowpunk legends desde Kentucky
banda estadounidense de cowpunk formada en 1985 por el cantante Scott Luallen y el guitarrista Blaine Cartwright en su ciudad natal de Owensboro, Kentucky.
Nine Pound Hammer fue una de las primeras bandas de hardcore punk rural en incorporar sustancialmente motivos obreros rurales en el sonido hardcore minimalista. Sus letras (que evocan un país fuera de la ley) tocan temas como el alcoholismo, la pobreza rural y la violencia, e incluyen referencias y homenajes a figuras como Jesco White y Dale Earnhardt. Por el contrario, la mayoría de las bandas de cowpunk urbanas y experimentales de las décadas de 1970 y 1980 en Los Ángeles y el Reino Unido eran bandas de root rock, folk rock o new wave que incorporaban instrumentos e influencias de la música country como sólo un aspecto secundario (a veces temporal) de su sonido.
Después de que la banda se disolvió en 1997, el guitarrista Blaine Cartwright formó la banda Nashville Pussy, que comparte muchas de las convenciones musicales y líricas de Nine Pound Hammer, con la incorporación de un guitarrista principal y un formato más orientado al hard rock. /roca del sur.
Impulsado por el aburrimiento y la preocupación, Nine Pound Hammer se encendió durante el oscuro invierno de 2020 para grabar su nuevo LP «When The Sh*t Goes Down» en Acetate Records. El productor de Ramones, Daniel Rey, desafió a los elementos de Kentucky para ayudar a la banda a crear 13 nuevos Cowpunk Spirituals que garantizan curar lo que te aqueja.
/event/nine-pound-hammer-3616
Griso
Un cóctel de rock, funk, R&B y electrónica
Compositor y guitarrista, regresa en 2024 con nueva música y un esperado disco en 2025 que irá desvelando a través de varios singles, algunos con colaboraciones tan especiales como la de Álvaro de Luna. Compositor y guitarrista, y anteriormente 50% de Arnau Griso. Juntos crearon auténticos himnos para una generación, pero en 2022, Eric decidió dar un giro a su carrera y disolvieron el grupo.
Las canciones de GRISO abarcan diversos géneros, desde el rock en múltiples formas hasta elementos de R&B, funk, folk e incluso electrónica. Esto le ha llevado a rodearse/apostar de una banda y productores que vienen de diferentes países
(Brasil, México) y abanderan distintos estilos para
acompañarle en este viaje musical que representa su primer disco.
Esta evolución también se ve reflejada en letras más
maduras pero sin renunciar a los estribillos
pegadizos que lo caracterizaron en su etapa con
Arnau Griso.
/event/griso-3225Les Kitschenette’s
Glam punk, pop podrido y actitud escénica
Les Kitschenette’s no son una banda: son un manifiesto en tacones, una performance con ruido, plumas y dientes. Nacidxs del choque entre el pop nostálgico, el punk desprolijo y el glamour más absurdo, este grupo convierte cada show en una escena donde todo puede pasar. Música que se disfraza, se desarma y se reinventa con una mezcla explosiva de teatralidad, crítica y deseo.
Con sonidos que van del synth al garage, del grito al susurro dramático, Les Kitschenette’s no buscan encajar, sino romper lo que ya está armado. Cada canción es una puesta en escena. Cada letra, una carcajada ácida. Y cada presentación, un acto de fe en el exceso.
Kitsch, política, ironía y fiesta. Les Kitschenette’s no te invitan a mirar: te arrastran al centro del escenario.
/event/les-kitschenettes-3450Adrian Younge
Jazz, hip hop, bossa... una delicia
Adrian Younge is a visionary multi-instrumentalist, an Emmy Award-winning composer, and an advocate of analogue art. At his fully analogue studio, Linear Labs, in Los Angeles, he creates haunting works that bridge the gap between past and present. Adrian Younge is known for his groundbreaking album Something About April, which was sampled by Jay-Z, among others.
He is fascinated by Brazilian music, a genre he discovered late but has since become immersed in. This is clearly evident on his album São Paulo and is also reflected in Something About April III. Composed entirely in Portuguese, he manages to redefine music while preserving the analogue humanity in a digital world, achieving incomparable depth and authenticity.
/event/adrian-younge-3442
Minami Deustch
Siempre que vengan será un capricho DBDB. Repetition freaks!
Siguiendo la senda marcada por Kikagaku Moyo - sus hermanos mayores musicalmente hablando - y el sello GuruGuru Brain, Minami Deutsch se autodefinen como “repetition freaks” citando el rock psicodélico y el minimal techno como sus guías, pero - como evidencia su nombre, ‘Alemania del Sur’ en japonés - están realmente obsesionados con el krautrock.
La cuarta publicación de GuruGuru Brain fue un LP debut de sus amigos (y, aparentemente, compañeros de piso) Minami Deutsch, con Kyotaro Mula liderando el cotarro. Editado por Captcha en USA y Cardinal Fuzz en Europa, resulta una escucha esencial para los amantes del motorik de los 70, en la línea de Neu!, Harmonia y Kraftwerk.
Cada uno tiene su propia imagen sobre el espacio exterior, y todos tenemos derecho a soñar con qué exactamente flota o existe en ese espacio. Tras el éxito de With Dim Light (2018), en 2022 publicaron Fortune Goodies, su esperado tercer LP. Aunque esta vez hacen incursiones en terrenos alejados del krautrock, consiguen capturar el espíritu y alma del género. Tras mudarse de Tokyo a Berlín, el vocabulario musical de Kyotaro Mula ha evolucionado en diferentes direcciones, dando como resultado en la interpretación japonesa definitiva de la música cósmica en 2022.
/event/minami-deustch-3298
Colectivo Panamera
El recreo tour 2025
Colectivo Panamera "El recreo tour 2025"
Estará en formato eléctrico presentando su 3er disco "El recreo" en Donosti.
/event/colectivo-panamera-2991Steröid + Patrol
Johnny Jewel
La mejor retrospectiva para repasar una obra con copyright
Presenting his original motion picture scores from... TWIN PEAKS - DRIVE - BRONSON - LOST RIVER - HOLLY & more...
Presented by... ITALIANS DO IT BETTER
A estas alturas el currículum de Johnny Jewel ya está lleno de epígrafes relucientes. Empezando por su condición de ideólogo de proyectos de culto synth como Chromatics, Glass Candy y Desire y continuando con su faceta como compositor de bandas sonoras, de Drive al retorno de Twin Peaks en 2017. Sin embargo, el mayor logro de Jewel es intangible: su labor al frente de Italians Do It Better, el sello que fundó en 2006, le sitúa como padrino de un sonido muy concreto. Y es que hay cierto tipo de synth pop retro que solo puede ser dos cosas: o música editada por Italians Do It Better o música de alguien que intenta copiar a Italians Do It Better, o lo que es lo mismo, a Johnny Jewel. Su lenguaje sonoro se ha alojado para siempre en el imaginario colectivo.
/event/johnny-jewel-3451
The Belair Lip Bombs
Pepinazo de nuevo rock australiano
/event/the-belair-lip-bombs-3437
Lathe of Heaven
Mezcla de post-punk sci-fi y new wave ochentera: distorsión, belleza y futuros distópicos bailables
Formado en 2021, Lathe of Heaven, con base en Brooklyn, ofrece una poderosa interpretación del post-punk y la new wave, llevando los límites de ambos géneros hacia un territorio inexplorado de abstracción sonora. Con riffs melódicos, ritmos urgentes y letras inspiradas en la ciencia ficción, LoH se posiciona cuidadosamente en la tierra de nadie que existe entre la belleza y la disonancia, ofreciendo un sonido único que recuerda tanto a los post-punk finlandeses Musta Paraati como a los pioneros del pop A Flock of Seagulls.
Aunque Lathe of Heaven cuenta con miembros de diversos proyectos destacados de Brooklyn, como People’s Temple, Porvenir Oscuro, Pawns, Android, Hustler y otros, esta variedad de trayectorias musicales expone una gama diversa de géneros y habilidades que solo puede entenderse como un alejamiento de esas influencias, en busca de un sonido completamente propio.
En 2023, Lathe of Heaven lanzó su álbum debut de larga duración, Bound By Naked Skies. Con once temas cuidadosamente trabajados, el disco mezcla elementos de la new wave británica y el post-punk finlandés en una matizada yuxtaposición de locura sonora ochentera. El álbum rinde un potente homenaje a los mundos inquietantes de autores como Arthur C. Clarke, Octavia Butler, Ken Liu, y por supuesto Ursula K. Le Guin (cuyo libro da nombre a la banda).
Ahora regresan con su segundo álbum de larga duración, Aurora, una audaz expansión de su paleta sonora y temática que se despliega como una serie de vívidas viñetas emocionales. En lugar de seguir un tono o estado de ánimo único, Aurora se presenta como una colección de relatos cortos, cada canción ofreciendo una perspectiva distinta del sonido en evolución de la banda y de su lirismo profundamente reflexivo.
Aurora representa una faceta del sonido de Lathe of Heaven aún inexplorada: una que equilibra con delicadeza sus raíces punk con una estética envolvente de new wave y post-punk ochentero. En lo lírico, Aurora no rehúye los temas densos. Concebido como una serie de cuentos cortos de ciencia ficción, está profundamente influenciado y guiado por temas como el anticolonialismo, la diversidad y la igualdad.
Su lanzamiento está previsto para el 29 de agosto de 2025, y Aurora deja clara su declaración: "tiembla sin miedo hacia el olvido sin sueños."
Estás invitado.
/event/lathe-of-heaven-3333Space Lady
Teclados cósmicos, voz etérea y psicodelia callejera convertida en culto outsider. Un lujazo!
Armada con su fiel teclado a pilas y luciendo su casco alado, The Space Lady convirtió sus versiones juguetonas y etéreas, junto con composiciones propias, en parte esencial de su estilo, lo que la hizo una de las artistas callejeras más singulares de Boston y San Francisco durante los años 80 y 90 —y más tarde, una reconocida artista outsider.
El dinero que Susan Dietrich Schneider ganaba tocando en la calle fue la única fuente de ingresos de su familia mientras permanecieron escondidos del gobierno estadounidense durante dos décadas, pero el boca a boca sobre su música única y conmovedora le granjeó una audiencia que le permitió girar y grabar en la década de 2010.
/event/space-lady-3337Ben Salter
Folk, indie rock, pop y experimentación sonora
Ben Salter llega desde Australia con un directo que combina folk, indie rock y pop. Su voz emotiva y sus composiciones abiertas llenan el escenario de calma e intensidad, construyendo canciones que conectan de forma inmediata con el público. Con una trayectoria que incluye álbumes como The Cat y The Stars My Destination, Salter ofrece un show donde la melodía y la emoción son protagonistas.
Captain Fighting Machine aporta un contrapunto más oscuro y atmosférico, con un sonido cercano al rock alternativo y texturas que exploran ambientes densos y envolventes. Juntos, ambos proyectos generan una noche diversa y envolvente, donde la canción, la atmósfera y la interpretación en directo se combinan para ofrecer un concierto único y memorable.
/event/ben-salter-3718Niña Coyote eta Chico Tornado + Gailu
Rock pesado y venenoso del desierto
Llevábamos tiempo esperando su quinto disco, después de la sorpresa que supuso el bipolar “Niña Coyote eta Chico Tornado vs Don Condor eta Ñora Alacrán”, un álbum donde pasaban del rock a la cumbia. En “Atea”, grabado en los estudios Elkar de Donostia por Víctor Sánchez, NIÑA COYOTE ETA CHICO TORNADO regresan a sus señas de identidad, al rock árido y pesado, pero ampliando la paleta melódica a la psicodelia, ramalazos punk y temas con ritmos y melodías antes no explorados.
El tiempo ha pasado volando. Como un tornado. Hace doce años publicaban su primer trabajo homónimo, “Niña Coyote eta Chico Tornado”. Una aparición fulgurante. Con auténticos cañonazos como “Lainoa” o “Desert tornado” que se han convertido en estandartes de la banda estos dos lustros. Niña Coyote eta Chico Tornado empezaron su andadura a finales del 2011 en San Francisco (California). Empezaron a preparar su primer disco homónimo en el 2012 y vio la luz en septiembre del 2013.
Sus canciones les han llevado realizar más de 300 conciertos recorriendo asiduamente todos los grandes Festivales de aquí (Mad Cool, Resurrection Fest, Azkena, BBK Live, Primavera Sound, Tsunami) y a recorrer países como México, USA, Argentina, Chile, Japón, Rusia, Francia, Bélgica, Italia...
/event/nina-coyote-eta-chico-tornado-gailu-3134
Metrika
Trap sudoroso, beats que revientan y letras que muerden
"Neófita cierra su trilogía junto a Madre Fundadora y El Grimorio, creando una historia musical brutal.
Su gira es una experiencia total: música, visuales y show que te atrapan.
¡No te lo pierdas! Compra ya tus entradas y sé parte del final de este viaje épico con Metrika."
/event/metrika-2996The Tubs
Presentando uno de los mejores discos del año. Jangle, power pop, post punk... delicia
Proyecto Gomez Casa
Electropop, alternativo, electrónica experimental
Proyecto Gómez Casa es el proyecto musical del multiinstrumentista y productor argentino Rodrigo Gómez. Con una propuesta que combina electropop, electrónica experimental, rock alternativo y performance, crea un universo sonoro y visual único, donde la tecnología y el cuerpo dialogan en tiempo real. Su show es una experiencia inmersiva: loops, sintetizadores, batería acústica, proyecciones y voz se entrelazan en una narrativa que desafía los límites entre concierto y obra escénica. Con presentaciones en festivales y salas de Latinoamérica y Europa, Proyecto Gómez Casa se consolida como una de las propuestas más innovadoras de la escena independiente.
/event/proyecto-gomez-casa-3722Murs + Puto Yanu & Dj Artie
Hip hop real, crudo y sin concesiones
Nicholas Carter (nacido el 16 de marzo de 1978), más conocido por su nombre artístico Murs, es un rapero estadounidense. Su nombre es un acrónimo (o backronym) al que él mismo ha dado múltiples significados, como “Making the Universe Recognize and Submit” o “Making Underground Raw Shit”.
Murs formó 3 Melancholy Gypsys junto a sus compañeros de la Alexander Hamilton High School, Scarub y Eligh. El grupo se hizo amigo de Mystik Journeymen y se unió a ellos en el colectivo Living Legends en 1996. Su álbum debut en solitario, F’Real, fue lanzado por Veritech en 1997.
Junto a Slug, Murs ha sido parte del grupo Felt desde 2002. The End of the Beginning, su primer álbum en Definitive Jux, se lanzó en 2003. En 2004, Murs lanzó Murs 3:16: The 9th Edition, un álbum producido en su totalidad por 9th Wonder. Adoptando un enfoque más reflexivo que los raperos de gangsta, Andy Gill, de The Independent, dijo: “renunciando al glamour falso por el realismo emocional, Murs logra decir más sobre el corrosivo cáncer de la cultura armamentística del hip-hop que todos los miles de centímetros de columna dedicados a las heridas de bala de 50 Cent”. Tras otro álbum colaborativo con 9th Wonder, Murray’s Revenge, en 2006, Murs firmó un contrato con Warner Bros., siendo su álbum debut en la discográfica Murs for President, precedido por Sweet Lord, que se regaló a los fans de forma gratuita.
En 2011, Murs lanzó Varsity Blues 2, continuación de su EP Varsity Blues, con producción de Aesop Rock, Terrace Martin y Droop-E. En 2012, lanzó This Generation, un álbum colaborativo con Fashawn.
Murs fue invitado por Sacha Jenkins, periodista de hip-hop, a unirse al grupo The White Mandingos, una colaboración entre Jenkins y el bajista de Bad Brains, Daryl Jenifer. Su primer álbum, The Ghetto is Tryna Kill Me, se lanzó el 11 de junio de 2013 bajo el sello Fat Beats. Murs ha declarado que la grabación es un álbum conceptual libre sobre un hombre del barrio que lucha por mantener su identidad mientras graba como artista de rock. Los miembros de la banda han reconocido que el álbum se basa parcialmente en sus propias experiencias.
El 7 de febrero de 2014, se anunció a través de la página de Facebook de Tech N9ne que Murs había firmado con su sello Strange Music. Ese mismo año, Murs se unió a otros miembros de Strange Music, Mayday!, para lanzar el álbum !Mursday¡, su primer lanzamiento con la discográfica. Posteriormente lanzó Have a Nice Life el 18 de mayo de 2015, Captain California el 10 de marzo de 2017, y A Strange Journey into the Unimaginable en su cumpleaños en 2018 —todos a través de Strange Music. Entre proyectos, Murs volvió a colaborar con 9th Wonder para crear Brighter Daze, lanzado el 31 de diciembre de 2015.
Tras abandonar oficialmente Strange Music el 9 de marzo de 2019, Murs se volvió a asociar con 9th Wonder para lanzar su álbum conjunto The Iliad Is Dead & The Odyssey Is Over. Desde entonces, ha lanzado múltiples proyectos colaborativos y sencillos, incluyendo Thees Handz con The Grouch y Love & Rockets Vol. 2: The Declaration. El 10 de junio de 2022, Murs anunció su inminente retiro, aunque todavía planea entregar a sus fans un álbum más, especulando que podría ser un tercer volumen de la serie Love & Rockets.
Dj Artie & Puto Yanu dos de los más prolíficos biboys de la escena. Curtidos en mil batallas y enamorados del RAP, el turntablism y toda la esencia Hip Hop trabajan en nuevos proyectos y conceptos con un show no dejará indiferente a nadie.
/event/murs-puto-yanu-dj-artie-3217
The Dahmers
Torbellino punkrock entre Misfits y Hellacopters. Desde Suecia, claro.
THE DAHMERS (Bromölla, Suecia 2011) ¡Es un monstruo de Frankenstein con canciones pegadizas y mortales!
En un torbellino de actitud punk, riffs que te derriten el cerebro y melodías pop impactantes, The Dahmers se te quedan grabados en la cabeza como una sanguijuela, una banda que destaca a su manera.
Al mezclar diversas influencias musicales con la estética del terror de la vieja escuela, el grupo ha logrado un toque y un sonido muy característicos con mucha personalidad. Melodías pegadizas combinadas con temas oscuros como el terror, la alienación y la frustración, inspirados tanto en la ficción como en la vida coBdiana, hacen que el estilo de la banda sea muy actual.
Son conocidos por ser una banda en vivo muy directa y con un espectáculo muy visual. The Dahmers hacen lo que hacen con mucha devoción y trabajo duro, lo que les ha dado una base de fans cada vez más dedicada en todo el mundo. Han girado por USA y Europa varias veces y abierto para bandas como The Hellacopters, The Hives, Against me!, Millencollin, D-A-D, Viagra Boys, Sator, The Nomads, The Dwarves, The Baboon show.
Lanzarán a finales de 2025 varios singles de adelanto de su nuevo disco de estudio que será el 4 LP sin contar con los varios EP que suma la banda.
/event/the-dahmers-3725
Cassie Ramone
Reverb, nostalgia y canciones que acarician el alma
Referente de toda una generación al frente de las Vivian Girls, su vuelta a la actividad discográfica ha sido extraordinaria, un disco que es una delicia. Canción de autor nostálgica, inundada de reverb y aires atemporales. Todo un Capricho Dabadaba.
/event/cassie-ramone-3161Winona Riders
Garage punk, indie rock y psicodelia con un toque electrónico. Directo crudo y salvaje.
Winona Riders son pura descarga de garage punk con una actitud feroz que se mezcla con riffs de indie rock y destellos de psicodelia. Su sonido es crudo, urgente y sin filtros, con ritmos que invitan tanto a sudar en la pista como a perderse en su caos controlado. Con un directo salvaje y una estética que coquetea con lo retro y lo distorsionado, la banda convierte cada concierto en una sacudida eléctrica para quienes buscan adrenalina y melodías que se quedan tatuadas en la memoria.
/event/winona-riders-3396Magic Machine
psych-rock a lo Frankie and The Witch Fingers, KG&TWL...
Magic Machine blends psychedelic rock, garage and fuzzed-out blues into a high-energy fusion, delivering electrifying performances that feel like a time warp to psychedelia’s golden age.
Latest album 'Castle In The Sky' came out in 2024
Recent Live Session 'Sweet Creature' & 'Out In The Country'
Toured AUS-NZ w/ The Dandy Warhols
Supported Frankie and The Witch Fingers, Death Valley Girls, Nice Biscuit, ++
-PRESS-
» "[...] a sonic journey that feels like a euphoric, late-night escapade" ALT77
» ““[...] a wall of noise, overlaid with melodies that sounded like they were pulledstraight from the sixties era” Ambient Light
/event/magic-machine-3423Jero Romero (en acústico)
La voz imprescindible del pop-rock nacional regresa en formato acústico
Jero Romero fue durante muchos años cantante y compositor de The SundayDrivers (2000-2010), grupo indispensable del pop-rock nacional durante la primera década de este milenio.
Recién terminado el grupo, en 2011, Jero lanzó Cabeza de León (2012), su primertrabajo en solitario y en castellano. Hordas de fans acudieron a su llamada. Elmicromecenazgo era apenas conocido en nuestro país, y el proyecto de Jero batiótodos los récords hasta la fecha. Abrió las puertas de un nuevo modo de gestión para muchos creadores, pero, sobre todo, sentó las bases de lo que ha sido una tónica en su carrera: independencia y personalidad en todos y cada uno de los pasos que da. El resultado fue un disco extraordinario que apareció en todas las listas de lo mejordel año. Las canciones, de brevedad exquisita, tamizadas por una carga acústica ysilencios que hablan por sí solos, nos transportan, a través de un mapas orprendentemente personal, a lugares propios perdidos en el olvido.Tres años después, Jero Romero volvió a arroparse en una banda para publicar undisco grupal. La Grieta (2014) es un disco con diez cortes donde su sensibilidadhabitual atraviesa, en perfecta armonía, una tormenta instrumental. Tras unperiodo de inactividad, en febrero de 2022 publicó Miracoloso, que le llevó denuevo a girar con su banda en escenarios de festivales y salas de todo el paísEn 2025, Jero Romero inicia una nueva etapa en directo con la intención dedesnudar sus canciones y convertir cada concierto en una experiencia única. Soloc on sus guitarras y su voz, Jero emprende una de las giras acústicas más exitosas hasta la fecha en nuestro país: agota las entradas de 12 funciones en el Teatro delBarrio de Madrid, en una residencia musical que ya ha hecho historia, y llena sala sen ciudades como Valencia o Burgos. En octubre ve la luz su nuevo disco, “Mi vida en partes muy pequeñas”, un EP decuatro temas producido por él mismo que probablemente reúne algunas de lasmejores canciones de su carrera, y con el que recorrerá el país en los próximosmeses
Drink The Sea
No caben más leyendas en el escenario.
Featuring Peter Buck (R.E.M.), Barrett Martin (Screaming Trees, Mad Season), Alain Johaness (QOTSA, Eleven), Duke Garwood (Mark Lanegan Band), percussionist Lisette Garcia and bassist Abbey Blackwell. Playing songs from their two albums and a few songs from their former bands, along with films by PBS filmaker Tad Fettig. This will be a very special night of music and film not to miss
/event/drink-the-sea-3558Moisés No Duerme (live) + Monsieur leCrêpe
Moisés No Duerme presenta "Azul" acompañado de su Live Band. Hip-Hop, Groove y Jazz...
Moisés No Duerme presenta su nuevo trabajo AZUL, una nueva apuesta por el rap con calidad y fondo, maridado con un directo contundente y lleno de vida defendido por los mejores instrumentistas de jazz de su generación donde presentarán su nuevo disco, además de repasar los temas más conocidos de sus discos anteriores.
La trayectoria de Moisés No Duerme tiene ya mucho recorrido y arraigo en el panorama de Iruña desde sus inicios con Raperos de Emaús. Con su último álbum Arga y su proyecto de Live Band ha recorrido escenarios como los de BIME, Hatortxu Rock o Beltza Weekend.
AZUL llega con nuevos beats y texturas que hacen volar a quien lo escucha y esquiva la inmediatez y lo prefabricado que tratan de hacerse con las plataformas: es un álbum hecho a fuego lento para quienes consumen artesanía sonora y con alma. En directo, las barras sinceras y la atmósfera jazzy crean una experiencia única que deja huella.
Además, abrirá la noche Monsieur leCrêpe acompañado de Muxker y DJ Pata, que prenderán la chispa de la noche más blue del año con su rap de guerrilla.
/event/moises-no-duerme-live-monsieur-lecrepe-3625Las Petunias + Amor Líquido
Pop punk, indie-rock y post-punk se cruzan en un torbellino de rabia, ternura y actitud desbordante
Las Petunias y Amor Líquido se han unido para ofrecer una gira conjunta que promete ser una explosión. Ambas bandas, con estilos únicos y una energía desbordante, recorrerán diversas ciudades españolas llevando su música a todos los rincones. Las Petunias, formadas por Cecilia Soto (bajo), Elsa Moreno (guitarra) y Natalia Montes (voz y teclado), son una banda de pop punk que no teme mostrar lo que piensan y sienten. Con su último álbum, "Creo que soy de porcelana", han consolidado su lugar en la escena independiente, ofreciendo canciones que combinan rabia, ternura y crudeza. Por otro lado, Amor Líquido, una banda de Madrid, ha irrumpido en la escena con su estilo indie-rock que fusiona el post-punk con letras que exploran las emociones y relaciones humanas. Su álbum homónimo ha sido aclamado por la crítica y su presencia en el escenario es inconfundible. Esta colaboración no es solo una gira, sino un encuentro musical que fusiona estilos y energías. Ambas bandas comparten una visión de la música como una forma de expresión auténtica y sin filtros, lo que promete conciertos llenos de emoción, actitud y, sobre todo, buena música.
/event/las-petunias-amor-liquido-3319Cobra + Naizpresidente
Metal, hardcore, stoner...
Marte Lasarte + Sua
Post-punk, indie, electronica...
SUA, Maruri (Bizkaia) herriko rock alternatiboko taldea, indarrez dator berriro. Post-punkaren energia gordina eta melodia indartsu eta itsaskorrak uztartuz, euskaraz eta ingelesez abesten dute, errebolta, indarra eta zaurgarritasuna kanalizatuz soinu esplosibo batean.
2019ko Ordu Beltzak diskoarekin eta 2022ko Gorde Genituen Beldurrak lanarekin, SUA Euskal Herriko eta nazioarteko eszenan erreferente bihurtu da, zuzeneko bizi eta kementsuengatik Alemanian, Japonian eta Hego Korean ere entzuleak harrapatuz.
Azaroan, taldeak bere hirugarren diskoa kaleratuko du: Bide Ilunek Argitzen Zuten Dena. Lan berriak aurrekoetan baino tonu rockeroagoa dakar, eta intentsitatez beteriko abestien artean kolaborazio berezi bat ere aurkituko dugu: Cecilia Boström (The Baboon Show) ahots paregabearekin egindakoa.
Disko hau ilunagoa, ausartagoa eta zintzoagoa da, SUAren ibilbideko urrats sendoena bihurtuz.
/event/marte-lasarte-sua-3366Capsula + John Dealer & The Coconuts
Doble cita de rock lisérgico
Únete a la experiencia de Capsula, una auténtica ola de sonidos salvajes de los años 70 que abarca desde el glam hasta el garage, con un toque de psicodelia que te llevará en un viaje sonoro inolvidable.
Este trío vasco-argentino, liderado por Coni Duchess en voces y bajo, Martín Guevara en guitarra y voces, y Álvaro Olaetxea en la batería, ha sido una fuerza sísmica en el mundo del rock durante más de dos décadas. Su sonido, enraizado en las influencias de los años 60 y los sonidos indomables de los 70, fusionados con elementos de punk, garage, heavy psych, post-punk y surf rock, ha obtenido elogios de gigantes de la industria como los productores John Agnello (Sonic Youth) y Tony Visconti (David Bowie), quienes colaboraron en sus proyectos en los Estados Unidos.
Inspirados por el icónico "Space Oddity" de David Bowie, Capsula anticipó su posterior colaboración con el aclamado productor de T-Rex y Bowie, Tony Visconti, en la consola de mezclas. Sus últimos tres álbumes fueron lanzados por Adrenalin Fix Music y Vicious Circle para Europa, distribuidos por Head Records, consolidando así su presencia y reconocimiento en la escena musical europea.
-----
Con motivo de su décimo aniversario, la banda guipuzcoana John Dealer & the Coconuts reafirma su energía arrolladora con el lanzamiento se su esperado nuevo álbum, It ́s On. Este trabajo, grabado en los prestigiosos estudios Garate de Andoain, ha contado con la producción del reconocido ingeniero sueco Ola Ersfjord y el talentoso músico estadounidense Kurt Baker, consolidando un sonido que promete dejar huella.
El disco, compuesto por siete temas, es una explosión de energía y autenticidad. La cara A introduce cuatro nuevas canciones que reflejan la esencia más potente y directa de la banda, con riffs de guitarra cargados de fuerza, melodías vocales cautivadoras y estribillos inolvidables.
/event/capsula-john-dealer-the-coconuts-3117
EZEZEZ + Martin de Marte
Bases pop con garras punk
La banda originaria de Bilbao y formada por Unai Madariaga (voz, guitarra), Mikel Irigoyen (bajo), Eneko Ajangiz (guitarra) y Álvaro Olaetxea (batería), ha irrumpido con fuerza en la escena desde su formación en 2021, sacudiendo los cimientos del panorama independiente estatal con una propuesta que rebosa calidad, originalidad y toneladas de actitud.
El ciclón EZEZEZ sigue azotando con fuerza: elásticos, sorprendentes e inquietos, toman bases pop y las moldean con la garra del punk, la individualidad del grunge y el nervio del rock. A esto le añaden elementos funk, guiños reggae, cultura eukaldun, poesía, humor, performance, mensaje y experimentación para conseguir como resultado un proyecto único, que cosecha adeptos allá donde va.
Sus magnéticos directos, más de noventa presentando su anterior trabajo Katuzaldia, proyectan la seguridad propia de una larga trayectoria, y a la vez la frescura del verdadero recorrido del proyecto. Siempre asombrosos, sus presentaciones han terminado de convertirles en lo que hoy son: un sólido fenómeno nacional.
Ahora encaran su tercer disco de estudio, Kabarkiba, el más arriesgado y certero de su trayectoria hasta el momento, en el que siguen apostando por el DIY total en coherencia con la esencia inicial del proyecto.
¡EZEZEZ, beti prest!
/event/ezezez-martin-de-marte-3415Izaki Gardenak
Indie-rockaren eta poparen arteko soinuak
Lau urteko geldialdi baten ondoren, 2024an berriz martxan jarri da Izaki Gardenak, Orube izeneko diskoa argitaratu berri dute eta 2025aren hasieratik kontzertu bira arrakastatsu batean murgildu dira.
2012an sortu zuen Jon Basagurenek Izaki Gardenak. Urte hartan bertan argitaratu zuten Itsasargiak, bost kantuz osaturiko EPa. Ordutik lau disko luze eta hainbat single plazaratu dituzte, indie-rockaren eta poparen arteko soinuak landuz, zer esaten den eta nola esaten den zainduz.
/event/izaki-gardenak-3444
Amaia Miranda + Gartxot
Música de autor, folk contemporáneo y experimentación sonora
Amaia Miranda, guitarrista, cantante y compositora bilbaína. Su trabajo se mueve entre la música de autor, el folk contemporáneo y la experimentación sonora. Con una guitarra de 1913 como compañera constante, su sonido combina técnica clásica, sutileza y una voz que busca la emoción desde lo mínimo. En discos como Cuando se nos mueren los amores (Vida Records, 2022) o Mientras vivas brilla (2024), Amaia propone un universo íntimo, transparente y lleno de matices.
Gartxot es un artista multidisciplinar de Gipuzkoa. Su proyecto mezcla música, palabra, performance y vídeo, moviéndose entre el spoken word, la electrónica ambiental y la experimentación escénica. Tras haber pasado por bandas como Grises o Madeleine, Gartxot ha encontrado un espacio más libre y personal, donde combina sonido, texto e imagen para crear una experiencia viva y cambiante.
/event/amaia-miranda-gartxot-3281CRIM
Noche de punk, sudor e himnos
CRIM se ha consolidado como una de las bandas más potentes del punk rock catalán y europeo. Con una combinación de agresividad, melodías pegadizas y letras cargadas de crítica social, han hecho historia compartiendo escenario con grandes nombres del género. Ahora, vuelven con fuerza para presentar su nuevo LP, Futur Medieval, el último trabajo de la banda que verá la luz este próximo mes de noviembre.
/event/crim-3507Herenegun + Zeatikez
Ska, reggae, pop-rock
Herenegun Donostiako Antiguo auzoan jaiotako musika taldea da. Haurtzarokolagun talde batek kontzertuak emateko ametsa jarraituz sortu zen taldea. 8 taldekidez osaturik, Ska, Reggae eta Rock erritmoak nahastu izan dituentaldea da, abesti alai eta dantzagarriak eginez. Hala ere, taldeak izan duengarapen musikalaren baitan estilo berriak lantzeko joera agertu da, ikutuelektronikoak dituen Pop-Rock-a nabarmenduz.
Atzera Begira disko berria taldearen hirugarren estudioko lana da. 8 abestizosatzen den proiektu hau orain arte taldeak egindakoari ukitu berri bat ematendio, estilo nahiz doinu aldetik. Izan ere, orain arte lantzen zituzten estilo eta soinuak mantentzen dituzten arren, taldeak adar berrietara jotzeko apustuaegin du, besteak beste elektronikaz janzten den pop-rock-a nabarmenduz. Proiektu berri honen heldutasun maila nabarmenagoa da aurrekoekinalderatuz, besteak beste Borja Antón-en produkzio lanaren ondorioz. Honetazgain, lan honek goimailako bi kolaborazio dakartza: Idoia Asurmendi eta Marte Lasarte.
/event/herenegun-zeatikez-3647
La Paloma
Presentan: "Un golpe de suerte"
La Paloma es una banda de noise rock afincada en el madrileño barrio de Tetuán. A finales de 2021 el sello discográfico La Castanya publica su EP de debut. Aquellos 5 cino cortes rápidamente encontraron su lugar entre un público con el que compartían devoción guitarrera y desazón existencial. Temas como “Bravo Murillo” o “Palos” propiciaron que pasaran de ser el secreto mejor guardado de Madrid a ser, sencillamente, un secreto a voces.
“Todavía no”, publicado en 2023, supuso la confirmación de La Paloma como una de las realidades del panorama actual. Afianzando su propuesta noise rock, el grupo profundizaba en las virtudes de su primera entrega a la vez que exploraba valiosos nuevos ángulos. Un álbum debut cimentado en la solidez de su sección rítmica y en el colorido que aportan las voces de Nico y Lucas. Sus composiciones demuestran una capacidad extraordinaria para observar el mundo con las dosis justas de escepticismo y desencanto. Aunque ellos insistan que “todavía no”, su momento es ahora.
/event/la-paloma-3123Lou Reed oroituz
Un homenaje de Mikel Telleria
Mikel Telleria musikariak ‘Oroit Lou Reed’ diskoa kaleratu berri du. Omenaldi gisa, berarentzat «erreferentzia musikala» den artistaren doinuan eta moldeetan oinarritu da hamar abestik osatzen duten bilduma honetarako. 2023an zendu zen Jonan Ordorikari omenaldia ere bada
-------------------------------------
El músico Mikel Telleria acaba de publicar el disco 'Oroit Lou Reed'. A modo de homenaje, se ha basado en el tono y estilos del artista que es "referente musical" para esta colección de diez canciones. También es un homenaje a Jonan Ordorika, fallecido en 2023.
Lee Fields
Vuelve una leyenda del soul!
Satanic Surfers
Uno de los pilares del skate punk sueco
𝐒𝐀𝐓𝐀𝐍𝐈𝐂 𝐒𝐔𝐑𝐅𝐄𝐑𝐒 son: veloces, afilados y con un legado que ha hecho historia desde finales de los 80. Este enero vuelven a la península para demostrar por qué siguen siendo una referencia mundial. ¡No te lo pierdas!
.
𝐒𝐀𝐓𝐀𝐍𝐈𝐂 𝐒𝐔𝐑𝐅𝐄𝐑𝐒 es una banda sueca de punk-rock melódico formada en Lund en 1989. Son uno de los grupos más destacados de la escena skate punk de los 90, con un sonido rápido, melódico y cargado de crítica social. Tras varios EPs, lanzaron su primer álbum “Hero of Our Time” (1996), al que siguieron discos como “Going Nowhere Fast”, “666 Motor Inn”, “Fragments and Fractions” o “Unconsciously Confined”. En 2007 se separaron, pero en 2014 regresaron a los escenarios y en 2018 publicaron “Back from Hell”, demostrando que siguen siendo una de las bandas más influyentes del género.
/event/satanic-surfers-3493Serko
Rap, rumba, pop...
Pau (Serko), es un artista de Barcelona que desde los 11 empezó a indagar en la música empezando a escribir sus primeras letras a sus 13 años. A sus 17 años, montó su pequeño “home studio” para llevar su arte al siguiente nivel y empezar a profesionalizar sus obras para darle la calidad suficiente. Durante años ha estado produciendo y mezclando su propia música, hasta que se pudo permitir trabajar con productores de calidad.
Su inquietud por la música le ha llevado a experimentar con distintos géneros musicales, empezando su interés por el rap y abriéndose poco a poco hacia sonidos más instrumentales y orgánicos, centrándose actualmente en la rumba y el pop.
Serko acumula millones de visitas en sus temas en las distintas plataformas, conseguidos de una manera totalmente orgánica y con una fanbase muy arraigada, lo que le lleva a llenar salas por todo el país con sus conciertos, habiendo llenado salas como la Razzmatazz 2 o la Sala Independance.
/event/serko-3433Rata Negra
Punk crudo con filo pop, himnos oscuros que se clavan y no sueltan
Rata Negra es una banda de punk madrileña formada en 2013 por miembros de Juanita y Los Feos y La URSS, cuya mezcla de crudeza punk y sensibilidad pop ha evolucionado hacia un sonido único, pegadizo y mordaz. Con letras desalentadoras pero brillantes, y una estética influenciada por Dead Moon y la contracultura, han girado por Europa y EE. UU., consolidando su lugar en la escena. Su directo es su mayor fortaleza, y en 2025 regresan con “Hawai”, un disco editado por Sonido Muchacho que reafirma su estilo y energía inconfundibles.
/event/rata-negra-3420
Repion
Indie pop & rock en su mejor momento
Después de meses sin apenas descanso entre conciertos, colaboraciones y grabaciones llega el momento de dar el paso que terminará por apuntalar la carrera de este power dúo que parece tocado por la gracia divina. No solo hacen canciones maravillosas, sino que son un prodigio técnico vocal e instrumental de una manera tan natural que parecen generadas por IA. En este momento, las hermanas Iñesta son el músico que todo artista quiere tener a su lado.
Su nuevo álbum se publica en noviembre y su primer single es “El sueño dura una semana”, que estará disponible en streaming a partir del 25 de septiembre.
Cuando todavía eran unas niñas, a las hermanas Iñesta sus padres les regalaron lo que para muchos podría ser una fantasía: su propio local de ensayo. Literalmente, llevan toda la vida tocando juntas. Algunos años después son una máquina de precisión que despierta una admiración sincera allá por donde pasan. Su principal baza es el directo, ahí encima de un escenario son imbatibles, Teresa a la batería, Marina a la guitarra y empastando las voces como si fueran una sola, como sólo dos hermanas cantando toda la vida juntas son capaces de hacerlo.
A principios de 2023 publicaron el disco que revelaba todo su potencial tras años funcionando como grupo y participando al mismo tiempo en otros proyectos (Teresa como vocalista y guitarra en Aiko el Grupo y batería en Yawners, y Marina en el grupo de Mikel Erentxun). Todas las ideas, la energía, la intensidad emocional de sus letras, la inevitable conexión con sus orígenes cántabros …cristalizaban al fin de la forma adecuada.
Canciones como “Brillante”,”Barrio Somavilla” o “En todo momento” las han terminado mostrando como uno de los nombres del pop-rock en castellano a tener en cuenta y al mismo tiempo como una de las bandas de chicas más impactantes de los últimos años. Definidas por la prensa española como “nuestras Sleater Kinney”, se han ganado también el respeto de un público que cae a sus pies tras cada concierto de esta máquina infalible.
En los últimos meses han colaborado en grabaciones y directos de artistas tan diversos como Xoel López, Jimena Amarillo, Cala Vento, Camellos, Shego, Amaral, Rufus T Firefly o en el último single de La M.O.D.A. entre muchos otros. Esta última será la última participación de las hermanas Iñesta en grabaciones ajenas antes la publicación de su nuevo álbum.
/event/repion-3484A.A Williams
Dark folk, metal, oscuridad gótica, post-rock...
Having made her debut live appearance at the prestigious Roadburn Festival in the Netherlands off the back of a self-titled EP, A.A. Williams has since toured across the globe with the likes of Cult of Luna, Explosions In The Sky, Russian Circles, Sleep Token and The Sisters of Mercy, as well as establishing herself as a headline artist - including a show at the iconic Queen Elizabeth Hall inside London's Southbank Centre.
Standout festival appearances have dovetailed with two album releases - 2020's 'Forever Blue' and 2022's 'As The Moon Rests', which both received widespread critical acclaim and put A.A. Williams firmly in the slipstream of the wave of female vocalists taking textured, epic and folk-rooted heavy music into new and progressive directions. A BBC session at the legendary Maida Vale Studios only bolstered Williams' credentials.
Not one to rest on her laurels, she has also released a selection of 'companion pieces' - a collaborative single with Japanese post-rock titans MONO ('Exit In Darkness'); a solo covers collection recorded during 2020's pandemic lockdown - 'Songs From Isolation' - that garnered praise from The Cure's Robert Smith and Smashing Pumpkins' Billy Corgan for her unique take on their original songs; and perhaps most impressively, 2021's 'arco' saw the multi-instrumentalist completely rework her debut EP from rock instrumentation to a string ensemble, utilising her classical training and arrangement skills to stunning effect.
/event/a-a-williams-3340
Charlie Cunningham
Delicia de guitarra delicada, entre José González y Nick Drake
Charlie Cunningham es un cantautor británico conocido por sus letras introspectivas, su delicado estilo vocal y su distintiva forma de tocar la guitarra fingerpicking, un estilo profundamente influenciado por las tradiciones flamencas que estudió durante su estancia en Sevilla, España. Su música combina elementos de folk, minimalismo y texturas ambientales, lo que le ha valido comparaciones con artistas como José González y Nick Drake, a la vez que crea un sonido único y personal.
Su breve gira en solitario por España el próximo año reviste especial importancia, ya que representa un regreso personal al país que contribuyó a forjar su identidad artística. España, y en particular Sevilla, jugó un papel fundamental en su desarrollo como guitarrista y compositor. Esta gira no se limita a actuar en entornos íntimos; Cunningham ofrece al público una experiencia única y emotiva, que conecta el pasado y el presente de su trayectoria creativa.
/event/charlie-cunningham-3471Kakkmaddafakka
Guitarras melódicas, bajos groovy y coros contagiosos
Desde Bergen (Noruega), Kakkmaddafakka vuelven con su mezcla inconfundible de indie rock, pop y funk.
Con más de 15 años de trayectoria y una reputación cimentada en sus directos explosivos, la banda se ha convertido en uno de los grupos europeos más carismáticos del circuito alternativo.
Su sonido combina guitarras melódicas, bajos groovy y coros contagiosos, creando canciones que oscilan entre la euforia del pop y la energía cruda del rock. Temas como Restless, Forever Alone o Touching son ya himnos generacionales.
En directo, Kakkmaddafakka son pura fiesta: energía, humor y una conexión con el público que se siente desde el primer acorde.
Un show donde todo puede pasar — entre saltos, pogos suaves y momentos de comunión colectiva.
/event/kakkmaddafakka-3296VVV (Trippin' You)
Beats fríos y sintéticos
En MECHARADIO, VVV [Trippin'you] nos sumerge en un universo postapocalíptico donde la música es el último hilo de humanidad que queda vibrando en un mundo dominado por ruinas y maquinaria oxidada. Inspirado en una narrativa retrofuturista densa y melancólica, el álbum se convierte en una transmisión desde el fin del mundo, una emisora que emite como único vestigio de una civilización extinta.
Los beats fríos y sintéticos de VVV no solo acompañan la marcha de tres pilotos rebeldes en sus mechas hacia lo prohibido, sino que se funden con su desesperación, su nostalgia y su hambre de significado. Cada track es una cápsula emocional codificada que atraviesa a la estética del pasado y a la frágil conciencia de quienes aún recuerdan que alguna vez existió algo más que vacío. Es entonces donde la música se vuelve un espejismo y también una promesa.
Este disco es una búsqueda —de sentido, de conexión, de alma— en un paisaje donde lo real ya no importa. Solo queda la transmisión. Solo queda MECHARADIO.
/event/vvv-trippin-you-3317
Black Sea Dahu
Indie folk que duele bonito, directo al pecho
Escuchar a Black Sea Dahu es como abrirse en canal en tiempo real: música tan cruda, tierna y cinematográfica como la propia vida. Liderada por la cantante y compositora suiza Janine Cathrein, la banda ha creado un universo completamente propio: en parte colectivo, en parte familia, y totalmente entregado a la honestidad emocional. Con su próximo álbum Everything (a la venta el 20.02.2026), Black Sea Dahu profundiza más que nunca —no cambiando, sino revelando más de lo que siempre estuvo ahí: dolor, esperanza, confrontación y la frágil belleza de sostenerlo todo a la vez.
Las nuevas canciones nacen de la pérdida personal y del peso de un mundo en constante cambio, pero resuenan con una resiliencia y una claridad poco comunes. Sobre el escenario, Black Sea Dahu es magnético —sus conciertos se han agotado en toda Europa y han convertido las salas en espacios de catarsis compartida. En 2026, vuelven a la carretera con Everything, llevando consigo su set en vivo más potente y conmovedor hasta la fecha.
Combinando elementos de indie folk, pop de cámara y art rock, su música desafía los géneros y habla directamente al corazón. No son canciones hechas para impresionar, sino para conectar, para sobrevivir, para recordarnos que no estamos solos. En tiempos de ruido, Black Sea Dahu ofrece algo raro: una verdad silenciosa, profundamente sentida.
/event/black-sea-dahu-3343
Alineación de foto
Selecciona un conci
News!
Coming Soon!
To-
night!
Last Tickets
Sold out
00/00
Puertas: Tickets:
Aquí va la descripción

News!
00/00
Selecciona un conci
Aquí va la descripción
Puertas: Tickets:
Coming Soon
00/00
Selecciona un conci
Aquí va la descripción
Puertas: Tickets:
Tonight
00/00
Selecciona un conci
Aquí va la descripción
Puertas: Tickets:
Selecciona un conci
00/00
Puertas: Tickets:
Aquí va la descripción
Tickets: Dabadabass.com Paseo Mundaiz 8, Donostia
